
Ahora mismo podrías tener un tesoro en casa y no saberlo, y es que el coleccionismo de billetes antiguos, que está en auge desde los últimos años, busca algunas piezas por los que se pagaría una considerable cantidad de dinero. Hay billetes antiguos que pueden llegar a valer miles de euros.
Entre las hojas de un libro, en una caja dentro de la pared o el suelo, o en huecos ocultos en muebles antiguos suelen ser lugares donde se encuentran los billetes antiguos más valiosos.
Consejo a la hora de vender tus billetes.
Si estás buscando vender tus billetes, es altamente recomendable contactar primero con un profesional experto en notafilia para tasarlos. El coste de una tasación suele ser muy asequible y te ahorrará más de un disgusto. Lo más habitual es encontrar gente ofreciendo «tasaciones gratuitas» y ya se sabe, que si algo es gratis, el beneficio está oculto en algún otro lado.
Contacta con un Tasador de billetes
Si no quieres gastarte dinero contratando a un profesional puedes hacerte con un catálogo que incorpore un listado de precios y valorarlos tú mismo.
Descarga un Catálogo de billetes españoles
Más adelante veremos algunos de los billetes antiguos mejor pagados, pero los aunténticos tesoros están aun por descubrir. Del billete que muestro a continuación todavía no se conoce ningún ejemplar, si encontrases uno el premio sería grande, ya que su precio en subasta podría rondar los 100,000 euros.
Billete de 25 Pesetas de 1874

Éste es un billete que ni siquiera llegó a circular por las calles. Se utilizó para operacionese financieras entre bancos. Podéis imaginaros la dificultad de que uno de estos billetes apareciese en el cajón de un mueble viejo del bisabuelo, pero… ¿quién sabe?
Los billetes españoles mejor pagados de la historia
Vamos al grano. A continuación voy a mostraros unos ejemplos de los billetes que más valen.
Billete de 5000 Pesetas 1938, Fortuny.
Un billete que no llegó a emitirse y del que hoy por hoy solo se conocen pruebas. Es icónico del billetario español, de lo más codiciado por los coleccionistas de billetes antiguos.
Estos billetes fueron diseñados para la república española durante la guerra civil. Podéis ver que el billete está firmado en Barcelona.
Vendido por 30,000€

Billete de 100 Pesetas de 1938 Dama de Elche
De este billete, también firmado en barcelona, se conocen muy pocos ejemplares a día de hoy, lo que hace que su valor sea altísimo. Se conocen algunos emitidos, los cuales tienen una interesante historia detrás que los hace más interesantes todavía.
Vendido por 20,000€

Especímen del billete de 100 pesetas 1928
El siguiente billete es muy habitual encontrarlo en los cajones de casa en su versión corriente (emitido). El que se muestra a continuación no lo es. Es una muestra que la impresora Bradbury & wilkinson hizo para mostrar el prototipo final que pudo verse circulando por las calles españolas.
Vendido por 480€

Billete de 100 Pesetas 1925
El billete de 100 pesetas del año 1925, con el retrato del rey Felipe II, es muy habitual verlo también entre las cosas del abuelo, ya que su validez dejó de ser efectiva de forma repentina tras los acontecimientos de la guerra civil, lo que lo convierte en uno de los billetes más comunes del coleccionismo de billetes españoles.
Precio de venta, de un ejemplar sin serie, sin circular: 1000€

Billete de 100 Pesetas de 1876 Lope de Vega
Este precioso billete de 100 pesetas, que fue impreso por los americanos hace casi 150 años, puede llegar a valer lo mismo que una casa pequeña, ya que al faltar en la mayoría de las colecciones, los coleccionistas se pegarían por poder adquirir uno.
Vendido por 25,000€

Encontrar un coleccionista que quiera comprar billetes.
Esto es lo que todo vendedor de billetes antiguos quiere encontrar: Un coleccionista caprichoso que esté dispuesto a pagar el máximo por sus billetes. Ésto no es fácil, ya que los billetes mejor pagados han podido ser vendidos a un constructor chino, que vive en Pekín.
Los coleccionistas, suelen utilizar plataformas como Todocoleccion o Ebay a la hora de buscar billetes que añadir a sus colecciones privadas, pero no se fían de cualquier vendedor. Antes de ofrecer tus billetes en estas plataformas te recomiendo que consultes con un experto en billetes, o estudies lo suficiente los que vayas a poner en venta para no cometer errores en la descripción. Los coleccionistas en general son muy exquisitos a la hora de comprar, y si no has detallado bien las características de los billetes, tendrás problemas después, y quizá te toque devolverlos.
Plataformas para vender billetes antiguos
A continuación te especifico algunos sitios que podrías utilizar para poner en venta tus billetes. Especifico el tipo de comisión que trabajan. Asegúrate saber su valor antes de anunciarlo.
Plataforma | Comisión | Tipo | Resultado | Duración media | Necesidad de conocimientos |
Ebay | 14% (ebay + paypal) | Subasta, Precio fijo | medio | 7 días | Sí |
Todocoleccion | 7% | Subasta, precio fijo | medio | 50 días | Sí |
Catawiki | 12,5% | subasta | medio | 30 días | Sí |
Casa de subastas profesional | 25% | subasta | alto | 60 días. | No |