[metaslider id=843]

Resumen de nuestros productos |
||
Más barato |
Recomendación |
|
Humidificador
|
|
|
Humidificador bebé |
|
|
Difusor de aroma |
|
|
Deshumidificador |
|
|
Higrómetro |
|
|
El aire que respiramos en nuestro día a día
El 90% de nuestro tiempo lo pasamos en espacios cerrados entre nuestro trabajo y nuestra casa, y a diferencia de lo que tendemos a pensar, estos entornos no sólo no están libres de peligro para nuestra salud, sino por el contrario podemos encontrar distintos factores en el aire de nuestros hogares que condicionen nuestro óptimo estado de salud. La humedad relativa, y la polución, tanto química como orgánica, que si no remediamos puede en nuestro torrente sanguíneo pasando por nuestros pulmones.
En Donhumidificador tenemos el objetivo final de proporcionarte un aire lo más saludable posible gracias a una cuidadosa selección de el mejor humidificador, ofreciéndote desde consejos «de la abuela» para elevar o disminuir la humedad hasta guías de compra para ayudarte a elegir la solución que más te convenga.

Contaminación química y orgánica en el aire
Son muchos los elementos que se encuentran en nuestros hogares que provocan una contaminación constante: pinturas, barnices, plásticos, productos de higiene y limpieza, etc… Estos elementos producen contaminación química tanto gaseosa, como sólida.
Contaminación gaseosa del aire
La contaminación gaseosa la generan los compuestos de diferentes materiales de casa que expulsan lentamente vapores que con el tiempo se van acumulando en el aire.
Contaminación sólida: el polvo
La contaminación sólida se encuentra principalmente en el polvo de nuestra casa… Pero, ¿te has preguntado alguna vez de que está compuesto el polvo?.
Composición del polvo
Restos de piel humana y animal, heces de insectos (Sí, heces.. :S), hollín, polen, restos de pelos y pelusas, pequeños organismos como ácaros, y ditintos compuestos químicos se encuentran en el polvo, y éste no se encuentra sólo en el suelo, sino también suspendido en el aire mezclándose permanente con el aire que respiramos.
Distintos organismos americanos, junto con la agencia de protección ambiental, analizaron muestras de distintos hogares comunes, encontrando en éstos más de 400 sustancias químicas, entre las que destacar numerosos pesticidas como el DDT, e incluso restos de PCBs (lo que es muy sorprendente ya que el estudio se hizo en el 2009 y los PCBs están prohibidos desde 1977).
Solución: Purificar el aire de casa.
Ventila las estencias lo máximo posible.
La solución más barata y al alcance de todos. Tan sencillo como abrir las ventanas de tu casa. Lo recomendado es abrir las ventanas durante al menos 15 minutos todos los días. La mejor hora para ésto es a primera hora de la mañana, ya que es cuando más cargado va a estar el ambiente de nuestro hogar y más limpio estará el aire de fuera.

Utiliza un purificador de aire.
El trabajo de estos aparatos es absorber aire por un extremo, procesarlo para eliminar todos los elementos contaminantes no deseados que se mantienen flotando en él y devolverlo completamente limpio otra vez a la habitación.
La eliminación de las impurezas se consiguen mediante 3 procesos diferentes:
* Irradiación germicida ultavioleta (IGUV). La esterilización del aire mediante luces ultravioleta.
* Filtros. Usualmente se utilizan filtros HEPA, con una efectividad que elimina el 99,97% de las partículas.
* Carbón activado, que se utiliza para absorber contaminantes químicos volátiles, pero poco eficaz para partículas de mayor tamaño. Normalmente este sistema suele acompañarse de filtros HEPA.
Vista de microscopio de ácaros en el polvo. |
La humedad del aire
Es la cantidad de agua que se encuentra en él. Los niveles ideales deben estar entre el 40 y el 60% y al salirnos de estos niveles nuestra salud puede verse afectada en mayor o menor medida.

…me duele la rodilla
…me duele la cabeza
…me siento mal
…me cuesta respirar
…me duelen los huesos
Consecuencias cuando la humedad relativa es alta
Decimos que la humedad es alta cuando está por encima de 60% y esto nos puede afectar tanto a la estructura de la casa con la aparición de humedades y moho, como diréctamente a nuestra salud provocando problemas respiratorios, dolor de huesos y articulaciones, alergias, asma y en el peor de los casos enfermedades pulmonares.
Que pasa cuando la humedad es baja
Cuando la humedad relativa desciende del 40% compienza a estar por debajo de los límites recomendados, y nos puede producir molestias como piel seca, irritación de la garganta y senos nasales, enrojecimiento y picor de ojos, y aumenta sensiblemente el peligro de contraer resfriados, gripe y demás infecciones respiratorias.
Solución: Regula la humedad de tu casa
Como medir la humedad: Higrómetro.
Para este fin necesitamos un pequeño aparato que se llama higrómetro. Su función es medir el porcentaje de agua que tiene el aire. Ver higrómetros
Aumenta la humedad con un Humidificador
La función de un humidificador consiste en añadir más agua al aire; esto quiere decir que eleva el porcentaje de humedad relativa en el aire que hay en una habitación. Cuando el humidificador funciona podemos ver como una bonita capa de niebla emerge del aparato mezclándose en el aire de la estancia.
Echa un ojo pinchando aquí a nuestra Guía de compra «Que humidificador elegir»

Reduce la humedad con un deshumidificador

Ver más
Un deshumidificador se dedica a coger aire cargado de humedad por un lado, eliminar el agua que este contiene por medio de la condensación, y después expulsar por un lado el agua y por el otro aire seco que se mezclará con el aire de la estancia reduciendo así su humedad.
Los usos habituales
Eliminar la humedad de las paredes (procedentes de la humedad del aire, claro)
Quitar las manchas de moho
Evitar la vida bacteriana.
Matar ácaros del polvo.
Secar la ropa.