¿Qué humedad es buena para dormir?

Temperatura y humedad ideales para dormir

Seguro que os ha pasado más de una vez el despertaros incómodos en mitad de la noche con la garganta seca, molestias en las fosas nasales o con dolor de cabeza. Todas estas molestias que evitan que conciliemos un buen sueño pueden ser producidas por una climatología incorrecta dentro de nuestro dormitorio. Pero no tienes por que preocuparte, por suerte tenemos una sencilla solución: Controlar la humedad y la temperatura como base para conseguir un buen descanso

Pero, yendo más al grano…

¿Cual es la humedad ideal para dormir?

La humedad ideal recomendada para dormir bien debe estar entre el 50% y el 60%. Durmiendo con estos niveles de humedad los que soléis tener tos seca por la noche notaréis la diferencia en la primera noche, y los roncadores dejaréis de lavantaros con la garganta seca como un zapato.

La temperatura ideal que debería tener una habitación para dormir correctamente está entre los 18 y los 24 grados centígrados, si podéis elegir, siempre es mejor acercarnos más a los 18 que a los 24, y además tiene mejor solución (Una buena manta y listo).

Además de la humedad, lo recomendable para obtener un pleno descanso deberíais vigilar:

Tener los menos aparatos eléctricos conectados a la red. Cada vez es más habitual, sobre todo entre los más jóvenes, dormir pegados a multitud de aparatos eléctricos conectados a la corriente, como despertadores, televisores, ordenadores y un largo etc… Todos estos aparatos crean campos electromágnéticos que podrían alterar nuestro sueño. Los primeros días os costará deshaceros de lo electrónico, pero en cuanto pasen los tres primeros días lo agradeceréis y mucho. En mi caso personal, me costó a horrores no dormir con el ordenador encendido, ya que siempre me ponía alguna serie antes de dormir, pero después de deshacerme de todo lo eléctrico, por la acertada recomendación de una buena amiga, mi descanso mejoró considerablemente. A día de hoy, lo único que tengo enchufado es el humidificador y porque lo considero también indispensable para mi descanso.

Buena ventilación también es importantísima, no solo para el descanso, sino para el día a día en casa. El aire de una casa cerrada se va enviciando y con el tiempo empieza a almacenar un montón de cosas poco saludables; desde monóxido de carbono hasta restos químicos desprendidos por las pinturas o barnices de nuestros muebles y paredes. Esto es especialmente importante cuando dormimos, no por otra razón más que la cantidad de horas que pasamos descansando. Lo recomendable es tener las ventanas abiertas todo el tiempo que puedas, y en invierno, que es cuando más cuesta abrirlas, hacerlo por lo menos 15 minutos todas las mañanas para renovar el aire de nuestra casa.

Clic aquí para ver nuestra comparativa de Humidificadores-

 

Sé el primero en comentar

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*